sábado, 17 de septiembre de 2016

Vorkuta

Descansando un poco de la intensidad que le pongo a mis sesiones de estudio, decidí regresar al mundo de los videojuegos. Hay algo interesante que sucede al volver a experimentar cualquier tipo de multimedia sea una película, un video de internet, una obra de teatro o incluso, por supuesto, un videojuego y es que las veces siguientes, uno ve detalles nuevos y presta atención a partes diferentes de la experiencia en conjunto, para mí suele ser la música quien más resalta durante las repeticiones. Call Of Duty Black Ops es un juego que guardo en muy alta estima por su historia más que por la jugabilidad en sí, trata de un complot de un miembro del ejército soviético para infiltrar los Estados Unidos con agentes durmientes y un plan para decimar su población con el uso de un gas tóxico que sus agentes se encargarían de detonar, para detenerlo, un equipo de especialistas en operaciones encubiertas "Black Ops" de la CIA debe descubrir cómo Nikita Dragovich (el antagonista) pretende despertar a sus agentes durmientes para evitar la catástrofe, todo esto durante los años siguientes de la batalla de Bahía de Cochinos (años 60's-70's) donde el protagonista Alex Mason es capturado y enviado a un gulag en Siberia, una cantera-prisión llamada "Vorkuta".

En sí misma la historia es increíble en la manera como esta escrita, sus personajes y los eventos del juego transcurren al mismo tiempo que situaciones que sí ocurrieron en la vida real como los intentos de asesinato de la CIA contra Fidel Castro, los gulag soviéticos, la carrera espacial, la guerra de Vietnam y el asesinato de John F. Kennedy. Como dije, al revivir esta experiencia ya no presté tanta atención a la historia como lo hice la primera vez, puesto que ya estaba muy claro para mí que iba a ocurrir, así que decidí abrir mis oídos a la música que aunque entre gritos, explosiones y disparos quedaba básicamente sepultada, en otros momentos era la cereza sobre el pastel. El tema que me parece el mejor ejemplo de esto es el tema de la prisión de Vorkuta, conocido solo como "Vorkuta Theme".

Aunque el enfoque de mis entradas es más hacia la música como tal, considero pertinente dar el contexto bajo el cual suena la pieza. Alex Mason (protagonista) hace un amigo en la prisión, el ex-Capitán ruso Viktor Reznov, quien está planeando liberarlos de la prisión con la ayuda de los demás prisioneros. Para ésto diseña un plan de 8 pasos para su escape, cada paso no es literal pues algunos tienen un sentido retórico propio de la imaginación de un nacionalista ruso lo cual ayuda a crear una sensación de grandeza y heroísmo en el motín, los pasos son: 1. Asegurar las llaves 2. Ascender de la oscuridad 3. Lluvia de Fuego 4. Desatar a la horda 5. Desgarrar a la bestia de acero 6. Esgrimir un puño de hierro 7. Elevar el Infierno 8. Libertad. El tema suena mientras que los reos se sublevan contra sus opresores y unos incluso se lanzan a una muerte segura con tal de luchar por su libertad y las de sus compañeros aunque al final solo Mason llega al paso 8.

El tema está en la tonalidad de Fm con 2 secciones claras y una repetición de la segunda sección antes del final. La primera sección sirviendo de preámbulo o como "la calma antes de la tormenta" pues no es hasta que entra el tema principal en el minuto 2:20 que no incia el motín en toda la prisión. La segunda sección, como ya dije, es el tema principal de "Vorkuta" el cual suena cuando las puertas a la sección más grande de la prisión se abren ( Paso 4) y todos los prisioneros, armados o no, corren lanzando sus gritos de guerra hacia una muerte segura pero honorable, pues luchan por su libertad. Esa sección luego se repite antes de concluir el tema cuando los equipos antimotín de los Spetsnaz (Fuerzas Especiales Rusas) toman la delantera contra los prisioneros cuando logran derribar a Mason quien esgrimía el puño de acero (una ametralladora ligera) con gas lacrimógeno, sin embargo, entre la
confusión, Reznov rescata a Mason para mostrarle la clave del Paso 8 y culminar su escape.

"Vorkuta" me llena de emoción, de un sentimiento de camaradería y de valor para luchar aún si la situación se vuelve imposible, así como lo hicieron los prisioneros de Vorkuta y eso que ésta solo es la segunda misión del juego, lo cual, también hace que "Vorkuta" funja como la introducción para una gran aventura de espionaje y "Black Ops" propio de los días más calientes de la Guerra Fría. Aún ahora con sólo volver a escuchar el tema me devuelvo para jugar en los zapatos de Mason y de mi tristeza al ver que para lograr el Paso 8, Viktor Reznov, el hombre que diseñó y dirigió todo el plan me pide que lo abandone para que él pueda distraer a los perseguidores y yo (Mason) pueda escapar. Algo característico de la música rusa en general es el grado de emoción y "sentimentalismo" que hay en sus obras y lo mucho que esas notas pueden mover en los vivos para despertar actos de honor y heroísmo propios de una época olvidada de la humanidad.
"- ¡Vamos Reznov, Libertad!"
"- ¡Para tí Mason, no para mi!"

https://www.youtube.com/watch?v=TlSqHeCBUsY

No hay comentarios:

Publicar un comentario