sábado, 3 de septiembre de 2016

The Phantom Pain

Para esta semana encontré una canción que no esperaba que siquiera me gustara en primer lugar. Como la última vez, lo encontré jugando un videojuego, aunque éste es mucho mas reciente, es del 2015. Es la última entrada de una saga que me atrapó desde el principio, Metal Gear. En este caso: Metal Gear Solid V: The Phantom Pain. El juego toma lugar en 1984 y los desarrolladores se aseguraron de hacer que el jugador no dude de que los eventos del juego transcurren la década de los 80's. Los temas tratados por el juego, la situación socio-política mostrada en el juego (La invasión soviética de Afganistán y el nacimiento de las milicias en África Central) sumado a una selección de música icónica de la época desde Glam Rock hasta Techno hacen que uno se sitúe dentro del juego y del espacio temporal donde transcurren los hechos. (Eso sin mencionar que éstas canciones se deben recolectar por medio de cassettes encontrados en las áreas de las misiones).


"A Phantom Pain" sin embargo, no es una pieza rescatada de los años 80 sino una canción nueva cuya letra hace referencia tanto al título del juego como a los eventos y a los personajes que se ven en la historia. Escrita por Ludvig Forssell, yo clasificaría la canción como una carta de amor al Techno-Rock de los 80's pues el tema en si desborda de una sonoridad y ambientación que "gritan" años 80. Filtros vocales, sintetizadores, una batería electrónica y una guitarra distorsionada que solo me permiten imaginarme un fondo negro con rejillas de colores neon e ilustraciones de 8-bits mientras un hombre con un casco futurista a lo Daft Punk canta sobre el dolor fantasma que siente al no estar seguro de su propia identidad mientras se siente a sí mismo acosado por alguna clase de fantasma.

Desde el punto de vista más académico musical la canción está en la tonalidad de Em. El verso principal sigue una forma sencilla i-iv-V aunque no se detalla mucho la idea de un V mayor que resuelve a un i menor (No se siente una escala armónica) eso es algo muy común en el rock pues solo se usan "power chords" y la armonía en general tiene un enfoque más hacia lo pentatónico y modal que hacia lo tonal para facilitar la improvisación y para generar una atmósfera más estable en lugar de una más dinámica en el caso de la música propiamente tonal.

Para concluir, debo notar que personalmente nunca he sido fan de la música Techno, Electrónica ni nada similar pues prefiero la ejecución de instrumentos musicales por encima de la reproducción de efectos generados por computador. Pero solo hizo falta escuchar una vez "A Phantom Pain" para que decidiera ponerla inmediatamente en mi MP3... supongo que esta vez haré una excepción o si no me perseguiría la ausencia de esta canción como un dolor fantasma en sí mismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario